top of page

Terapia asistida con animales

La terapia asistida con animales es un terapia complementaria, no alternativa, es decir, es necesario mantener unos objetivos ( intervención en conducta, lenguaje, equilibrio, integración sensitiva..) y mejorar su adherencia y motivación a través del perro logrando la descontextualización de la terapia y mejorando con ello su aprendizaje.

Para ello contamos con TRISTÁN, un labrador que cuenta con unas características específicas y está adiestrado para este propósito, convertiéndose así en ayudante o “co-terapeuta”.

Se conoce bien las implicaciones que existen en el vínculo hombre-animal y se conocen multitud de beneficios al integrar animales en los protocolos de los centros dedicados al tratamiento de personas.

El diseño de las tareas debe ser especifico para cada paciente.

Tipos de intervención: Aunque hay un objetivo principal que hay que tener claro puedn existir varias disciplinas.

  • TAA: objetivos terapéuticos, evaluación, tratamiento y evaluación post-tratamiento.

  • EAA: objetivos educativos, profesionales de la educación.

  • AAA: fin lúdico, eventos puntuales.

 

¿Por qué incluir animales en intervenciones?

  • En los últimos años ha incrementado el número de publicaciones con respecto al beneficio del uso de animales respecto.

  • Funcionalidad en terapia:

    • El perro es un elemento neutro (el perro no juzga).

    • Parte emocional: los perros generan unavinculación emocional consiguiendo mayor atención por parte del paciente.

    • Se usa como huella, recordando lo que hace el perro, apoyo al principio y luego diluyendo ( enfermedades degenerativas)

  • Ayuda en la orientación espacial y temporal:
    • El perro es un animal multisensorial en el mismo podemos encontrar diferentes texturas, color, ruidos… pudiendo con ello generar diferentes recursos para los trabajos que se propongan.
    • Al introducir un animal en la terapia rompemos con lo tradicional generando una mayor motivación en nuestros pacientes.

    • Una nueva forma de comunicación y aprendizaje.

 

bottom of page